top of page

POBREZA EN IMÁGENES Y CIFRAS

"Contra la pobreza salarial y social"

La pobreza es un fenómeno que amenaza a muchas familias, cada vez más desde que empezó la crisis económica en 2008. Las empresas no se pueden permitir pagar los sueldos de antes a sus empleados, por lo que los salarios se han visto reducidos en los últimos años.

 

Los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CC.OO.) organizaron 76 manifestaciones en toda España bajo el lema “Contra la pobreza salarial y social. Trabajos y derechos” el pasado 1 de mayo.

 

Las concentraciones se celebraron en el Día Internacional del Trabajo y, en ellas, se reivindicaba un cambio en la política económica para lograr crear empleos estables y acabar con la pobreza.

Pobreza salarial comisiones obreras
Ancla 1

Fotografía del archivo de CC.OO.

Ancla 2
La pobreza de Madrid en imágenes

La pobreza no deja de lado a ningún país, ni siquiera a los desarrollados, como España. Si bien es verdad que en Latinoamérica, África o Asia tienen más escasez de recursos, los países del primer mundo no quedan exentos.

 

Pero, ¿qué es la pobreza? Según la European Anti Poverty Network, esta es “una situación o forma de vida que surge como producto de la carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas”.

Esquina Gran Vía-Montera

Esquina Gran Vía-Montera

Plaza Mayor

Plaza Mayor

Calle Mayor

Calle Mayor

Calle Gran Vía

Calle Gran Vía

Calle Gran Vía

Calle Gran Vía

Plaza de España

Plaza de España

Ancla 3
La pobreza en números
Los trabajadores pobres

La crisis económica global ha hecho que en los últimos años la pobreza afecte cada vez a más familias. En España, el 22,2% de la población se encuentra en riesgo de pobreza, según el Instituto Nacional de Estadística. Esta cifra ha crecido a gran velocidad en los últimos ocho años.

Pobreza riesgo Madrid

Actualmente, contar con un empleo no significa estar a salvo, es decir, lejos del umbral de la pobreza. Desde el comienzo de la crisis en 2008, los sueldos se han visto recortados por la falta de solvencia en las empresas.

 

Así, los trabajadores pobres se han convertido en algo cada vez más común en las sociedad española. El número de empleados con un sueldo que no les protege de la pobreza crece con rapidez, en un solo año el índice de trabajadores pobres puede llegar a aumentar casi un 3%.

Trabajadores pobreza madrid
bottom of page