top of page

DESDE LA PSICOLOGÍA

Ancla 1

Pobreza de recursos, pobreza psicológica

La pobreza conlleva la exclusión social. Como afirma el psicólogo Charles Stangor en su libro Estereotipos y Prejuicios, “la discriminación puede ser problemática, porque pueden producir cólera y ansiedad entre los miembros de grupos estigmatizados. Además, a largo plazo, (…) pueden provocar problemas psicológicos”.

El término "cultura de la pobreza" fue creado por el antropólogo Oscar Lewis para referirse a las respuestas racionales de las personas ante la falta de recursos. 

La exclusión social afecta, por lo tanto, a sus víctimas psicológicamente. Estos daños a la mente y personalidad de las personas dificultan su salida de la pobreza. Así lo explica J. Francisco Morales en su libro Método, teoría en investigación en psicología social: “Ser excluido de relaciones sociales puede provocar (...) la pérdida de capacidad de encontrar empleo, así como incidir negativamente en el acceso a otros recursos que pueden tener impacto en el bienestar del individuo”.

¿Cuál es la imagen que tiene la sociedad acerca de las personas sin recursos? ¿Por qué? ¿Cada perfil de persona tiene asociada una imagen?

Ancla 2
Un vistazo desde la psicología social-comunitaria...

La psicología social-comunitaria es aquella que se dedica a estudiar los grupos de personas afectados por elementos sociales. La finalidad de esta ámbito de la psicología es mejorar las situación de los colectivos investigados.

 

La psicóloga Irene de la Vega explica los efectos de la pobreza en la salud mental de aquellos que la sufren.

¿Ayuda la pobreza a tener una imagen peor de uno mismo? ¿La falta de recursos puede modificar la personalidad? En caso de salir de la pobreza, ¿se puede recuperar el estado psicológico anterior?

bottom of page